domingo, 30 de noviembre de 2008

León el Africano

Estos últimos días he pasado muy buenos ratos con Hassan viajando a través del Sahara y el mediterráneo.
León el Africano, libro que se ha convertido en un clásico moderno tan a la moda en las librerías de Granada hace una década, se me escapaba.
Ya había leído (Las identidades asesinas), o casi leído (Samarcanda) algunos libros de Amin Maalouf en el pasado, pero este no. Era simplemente uno de esos libros que me había dicho ... "algún día leeré". Pues ya está hecho.

Ha sido un libro encantador para alguien como yo con una predilección por los libros de viajes.
En las primeras paginas me encontré intentando imaginarme el Albaicín de la infancia de Hassan y comparándolo con mis propios recuerdos del Albaicín de mi querida Granada. Más tarde soñé en su paginas con viajes por África, Oriente, la Italia del renacimiento.
Cuando estaba inmerso en estas suculentas paginas, no podía evitar acordarme de otro libro que leí hace unos años y al que incesantemente me recordaba. No era otro que el Avicena de Gilber Sinoue del que guardo un muy buen recuerdo.


Ambos libros tienen un mismo perfume. Los dos han sido escritos por dos grandes escritores que nacieron en oriente (Libano y Egipto) y que han crecido como escritores en Europa, siempre sabiendo mezclar y enriqueciéndose (y enriqueciéndonos a nosotros humildes lectores) con esa maravillosa mezcla de culturas e identidades que me hace pensar en el personaje de Hassan, Leon o Hassan-Leon o Hasan bin Muhammed al-Wazzan al-Fasi Leon de Medici.

No puedo terminar estas notas sin mencionar una curiosa cuenta pendiente con
Amin Maalouf y su 'casi leída' Samarcanda.
Hace unos años tuve el inmenso placer de viajar a la Samarcanda. El viaje de novios que mucha gente hace al Caribe, mi mujer y yo queríamos hacerlo a Yemen (otra cuenta pendiente) o bien a las ciudades carabaneras de La Ruta de la Seda. Fue así como pude visitar entre otras Kiva, Bujara (lo mejor del viaje) y, como no, Samarcanda. Eramos un grupo de 12 personas y creo que era el único que no había leído el 'Samarcanda de Maalouf'. Juro que lo intenté dos veces, una antes del viaje y otra después, pero nunca llegué a pasar de la pagina sesenta. No puedo decir que no me gustó lo que leí, simplemente no llegó a atraparme porque no era lo que me apetecía leer en ese momento así que lo dejé de lado a la espera de un momento más propicio.
Siento que tengo que intentarlo una tercera vez. Espero conseguirlo y, sobre todo, disfrutarlo.

martes, 18 de noviembre de 2008

El viaje de Hector

"La felicidad" es el secreto que Hector buscaba a través del mundo.
Creo que no me excedo demasiado si digo que la felicidad es simplemente lo todo el mundo busca. La diferencia entre Hector y el común de los mortales es que él quiere comprender. Quiere saber cuales son los ingredientes y la receta que, una vez cocinada, nos da la felicidad puesta en un plato.

Hector se va de viaje por el mundo por un montón de países y busca.
François Lelord, nos cuenta esta búsqueda de una forma la mar de divertida. Es un libro escrito en un estilo muy particular, casi cómico. El protagonista nos cuenta su viaje desde un punto de vista inocente. Nos recuerda la inocencia de un niño, con mucho humor y al mismo tiempo se toma en serio su viaje y da que pensar. Creo que el autor consigue su objetivo (aparte del de vender libros) y es que no puedes evitar evaluar tu mismo hasta que punto eres feliz.
Con Hector se ríe mucho, se piensa mucho y se pasa un buen rato.

Otra virtud de El viaje de Hector es que es muy cortito. Se lee en un ratito.
En resumen, el viaje de Hector es un libro de viajes (viaje ficticio pero poco importa) con el que se ríe mucho y que da materia al lector para pensar sobre la felicidad proporcionando algunos elementos que pueden ayudar a juzgar o evaluar tu propia felicidad.

¿Eres feliz? Hector puede ayudarte a responder a esta pregunta mientras te ríes con sus aventuras.
Lo recomiendo. Si no te gusta ... siempre sabes que se va a acabar pronto.

[L'original est en francais: Le voyage d'Hector]

domingo, 16 de noviembre de 2008

Esquizofrenia: El Efecto Transilvania

Vaya un libro mas extraño. Me he pasado un buen puñado de horas delirando con este libro.
Si, es delirante. Te metes en la historia de Eme rápidamente. Es trepidante y la curiosidad te agarra. Quieres seguir para ver el desenlace porque te pasas el tiempo preguntándote por cada personaje y cada situación si son verdad o son parte de la espiral de delirio de Eme.


Al final, te quedas con las dudas. No sabes lo que es delirio y lo que es real aunque tengo la tendencia a pensar que nada es real y todo es delirio ... incluso el personaje de Eme parece fruto del delirio de ... alguien.
He leído El Efecto Transilvania en unos 4 o 5 ratos y un par de noches he tenido sueños delirantes !!!!

Esta noche seguro que no deliro en sueños porque Sorana me ha recomendado leer El Viaje de Hector. Me lo he leído de una sola sentada pero ya hablaré mas tarde de este que bien merece algunos comentarios.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Los miércoles poesía


Arena y viento,

escalofríos en la mirada.
Pensamientos fugaces
sobre una piedra redonda.

Nace la rabia al verlos pasar
muere la esperanza
los pájaros lloran
las hojas secan al sol de mediodía.

El viento cambia !
La nubes dejan paso a la luna.
Ilumina cabello y ojos aguamarina.

Sonrisas,
luz para el alma.
Olas a la orilla
traen arena para castillos
y esperanza a casa.

El hombre del lago

Un día por casualidad me encontré en una librería con un libro que llamó mi atención. Buscaba algo para leer en francés porque sentía que llevaba mucho tiempo focalizado en inglés y español.
A mi me gusta siempre leer en la lengua original y el hecho de tener un desconocimiento casi total de lo que se publica en Francés seguramente me impide disfrutar de muchas cosas.
Me siento estúpido viviendo en Francia y a la vez tan literariamente alejado del suelo en que piso.

Allí estaba yo buscando libros un poco a la deriva y sin ninguna referencia clara. La mayoría de los que me entraban por el ojo eran franceses a priori sin interés para mi o bien traducciones de libros en inglés así que no los tomaba en cuenta.
Pasando por la sección 'Roman Noir - Policier', por casualidad me topé con uno con una portada llamativa, casi negra, con una foto de la aurora boreal, sugerente y elegante


Le di la vuelta y leí tres lineas de resumen en la parte de atrás de la cubierta y enseguida me paré. Me gustaba. No quería saber más.
Vi que el original estaba escrito en islandés, así que poco me importaba si era una traducción al inglés, español o francés. A casa me fui con un Arnaldur Indridason bajo el brazo.

Arnaldur Indridason. Con personajes con nombres como Erlendur, Elinbor o Sigurdur Oli y otros muchos con nombres puramente Islandeses, Arnaldur Indridason nos regala una historia vibrante, suntuosa. El hombre del lago, es una novela que me ha agarrado y no me ha soltado hasta es final.
Me dieron las cuatro de la mañana con ella pero me era imposible irme a la cama sin conocer hasta la ultima palabra, hasta el punto final final.
El estilo de escritura, el sentido del ritmo, de la emoción, la estructura, el desarrollo, la intriga sostenida, todo, todo es puro deleite en este libro.
Yo no soy alguien con la costumbre de leer literatura negra, de intriga o como quieran llamarla pero la verdad es que me da pena que nadie haya traducido esto al español para poder compartirlo.
Traductores, a trabajar !!!!

A veces, la casualidad hace que nos encontremos con perlas raras. Cuestión de suerte.
Ya estoy buscando algo más de Indridason.
Además me ha despertado el viejo proyecto de viajar a Islandia.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Que he leido ultimamente ....

Aquí van los títulos, a la espera de poder escribir una linea sobre ellos ...

Primero una perla que nunca había leído .... maravilloso !! Excelente !!
Después uno curioso en la linea de la divulgación científica ... [inglés]
Después uno muy simpático [en francés]


Seguido de otro de la misma saga pero mejor que el anterior [francés]


Después uno fantástico muy a la moda [inglés]


Seguimos con uno de viajes-aventura entretenido y ameno:

Ahora uno negro - investigación excelente !!! [francés]
Este y el de Manolito es de lo mejorcito que he leído últimamente.
Tendría que hablar un poquito de "El hombre del lago" pero no hay tiempo. En todo caso si lo pillas tienes que leerlo!!

Y un ensayo que motiva a educar y a escribir ...