sábado, 10 de enero de 2009

La sombra del viento - Carlos Ruiz Zafón

Hace unos minutos me me he fulminado La Sombra del Viento.
Me encanta este momento de contradicciones mezcla de placer y frustración que siento al terminar un libro que me gusta. Son las mismas sensaciones que nos asaltan a los lectores cuando pasamos la última pagina de un muy buen libro y se acaba.

Nos sentimos bien porque el libro nos ha llenado, nos ha conmovido nos ha dado un soplo de energía, de rabia, de esperanza, de risa, de paz o cualquier otra cosa. Nos ha transmitido algo que nos hace sentirnos mejor y mejores. No nos ha dejado indiferentes.
La contradicción está en que también nos sentimos tristes porque el dichoso libro se ha acabado, se ha corrido el telón, se han apagado las luces, finito, terminé, the end. Ya solo queda rememorar y repensar. Revivirlo en recuerdos.
El vibrar con el libro en las manos, las emociones, las sorpresas, la intriga todo eso ya pasó. Sabemos que siempre podremos leerlo otra vez pero ya no será igual. No habrá la misma emoción, la misma sorpresa, no nos sentiremos intrigados de la misma manera. Nos acordaremos de la sensaciones de la primera vez pero nunca habrá una segunda primera vez.


Aquí estoy describiendo eso que siento después de haber terminado este libro que parece que todo el mundo ha leído y que yo ni conocía hasta hace unas semanas. Me siento un extraterrestre sabiendo que este señor ha vendido diez millones de ejemplares y yo no sabía ni que existía (eso no quiere decir que lo hubiera leído antes).

Se que diez millones de ejemplares vendidos no quiere decir nada sobre la calidad de una obra, pero ahora puedo decir que debe de haber por ahí más o menos unos diez millones de personas que potencialmente se han sentido o se van a sentir como yo me siento ahora.

En cuanto al contenido del libro creo que ya se han hecho suficientes comentarios y criticas como para que yo pueda aportar algo nuevo.

viernes, 2 de enero de 2009

Tokio Blues - Haruki Murakami

Tokio Blues es otra cosa rara que me he echado estas navidades.
Creo que es lo primero que he leído del Imperio del sol naciente a parte de los dichosos manuales de la tele, la cámara de fotos, la cámara de vídeo, etc.

Desde luego el volumen de mis lecturas niponas no me permiten formarme una idea de lo que pasa en la literatura de este país tan influyente en el mundo a la vez que distante de mi universo personal de todos los días.

Este Haruki Murakami me ha dejado con ganas. Voy a ver si echo mano de algo más de este autor y de alguno más de por aquellos lares. Es atrayente y exótico. Diferente.
¿Me pregunto si Haruki Muracami es uno más entre muchos escritores japoneses o bien es un perro verde? ¿hay mas japoneses que escriben "como" Haruki?
Tendré que leer bastante más si quiero contestar a esta pregunta. Con todas las lecturas pendientes que se acumulan y con la maleta llena de libros que me traje de España de vuelta de vacaciones de navidad, creo voy a necesitar años para responder a esta pregunta.