jueves, 25 de diciembre de 2008

La femme en vert - Arnaldur Indridason

¿Qué puedo decir de Indridason y de su Mujer de verde que no haya dicho ya hace unas semanas tras leer su Hombre del lago?


La misma maestría, el mismo desborde de talento.
¡ Y también la pena que nadie haya traducido esto al español !

Por cierto que el orden de las historias se sitúan al revés de como yo las he leído pero son independientes entre si. Hay que leer primero La femme en vert. Aunque pensándolo bien, el orden no tiene importancia. Hay que leerlos. Ya tengo "La voix" (La voz) en lista de espera pero para este dejaré pasar más tiempo.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Camino de ida - Carlos Salem

Seamos breves ...
Ohh Dios ! Como me he reído con este Camino de ida !
Es sorprendente, es delirante es excelente!!!!!
Gracias al señor Carlos Salem por haber parido un perla como esta.
Se lee en un rato, un rato de intenso placer !!

Le he tomado cariño a este libro.
Ya ando a la búsqueda de otro Salem para ponerlo en lista de espera.
Léalo y disfrute !!!

y amigo ..... si hay miseria, que no se note

domingo, 14 de diciembre de 2008

Crimenes Pitagoricos - Tefcros Mijailidis

Creo que este es el segundo libro griego que he leído en mi vida. El primero fue La odisea.
Este es muy curioso, una historia interesante construida alrededor de la pasión por las matemáticas. Los dos protagonistas son unos apasionados de las matemáticas al igual que el propio autor.
Yo siempre fui el tipo raro de la clase al que le gustaban y se le daban bien las matemáticas y que disfrutaba frente a un problemilla interesante. Incluso evalué la posibilidad de estudiar matemáticas antes de inclinarme por la informática. La informática me pareció tan facilona como las matemáticas pero menos exigente en el tiempo que tenia que dedicarle (tengo un ego más grande que ...)

En cuanto a los Crímenes Pitagóricos aprecio especialmente la ambientación histórica, los paseos por la historia de las matemáticas y las explicaciones de algunos problemas clásicos de geometría. Lo que menos me gusta es que a menudo la trama esta forzada en demasía. La segunda conversión con Picasso es quizás lo peor.

El desenlace, a primera vista, parece forzado pero pero pero la verdad es que es casi el mejor que se puede imaginar para una trama matemática.

En resumen, un libro un poco simplón en cuanto a su desarrollo pero que se puede apreciar mucho si se es capaz de comprender un poco (solo comprender no resolver ) problemas básicos de geometría.

martes, 9 de diciembre de 2008

WATCHMEN - novela gráfica -

No creo que le haga daño a nadie, sobre todo teniendo en cuenta que Hollywood se prepara para lanzar la película, si digo que Watchmen (novela gráfica) no me parece buena ni interesante.


El personaje de tal Rorchach está bastante bien: tipo duro requeteduro con un aura de frialdad y cinismo que dan miedo. El resto me parece, en el mejor de los casos, simplemente banal. Un poco de filosofía barata, unos cuantos dibujos que están bien pero tampoco son para tirar cohetes y eso es todo. La idea de añadir textos al final de cada capitulo para enriquecer el contenido de un cómic es atractiva, pero finalmente los textos que se añaden distan mucho de darle interés a este Watchmen. Por el contrario, la mayoría son tediosos y aburridos. ¡ Que ganas de saltármelos me daban !
Si no es porque me gustan los efectos especiales, la probabilidad de ir a ver la peli que viene es muy pero que muy baja.