Recuerdo cuando era adolescente e hice un trato con mi madre que consistía en lo siguiente:
Por cada sobresaliente me ganaba un libro, por cada suficiente me quitaba un libro y los notables no valían libros. Así cada vez que repartían los boletines de notas estaba esperando hacer mi recuento particular.
Yo era un niño de notable así que al final nunca conseguí muchos libros. Pero me acuerdo muy bien del primer libro que compré fruto de hincar codos delante de libros de texto y apuntes: El Hobbit de J.R.R. Tolkien. Este fue mi primer contacto con la literatura fantástica y nunca lo olvidaré. Después vino El Señor de los Anillos que tanto dio que hablar hace poco a partir de la excelente adaptación para el cine de Peter Jackson.
El Hobbit es todo un clásico publicado en 1937 y que sigue deleitando a lectores de todas las edades.

Para mi es un libro que me encanta y desde el sabado pasado se ha elevado hasta convertirse en un mito. Esto se puede explicar en unas lineas...
Hace más de veinte años que lo leí por primera vez y ha sido un placer volverlo a leer en voz alta para mi hija. Mientras leía en mis manos el mismo libro de páginas amarillentas que leí en mi adolescencia. ¡ Que gustazo de compartirlo con Tania ¡
Y que sensación de placer tan grande al verla llorar al final del libro cuando mueren algunos personajes que ella amaba.
- Papá, son mis dos personajes favoritos - me decía entre lagrimas mientras se me abrazaba sollozando desconsolada. Eso es tener cinco años y vivir los libros con intensidad. y lo demás son tonterías. Piensen que estamos hablando de un libro no de una película. Ha sido el-no-va-más para un papá que sueña con transmitir y compartir el amor por los libros. Algo que ya hizo mi padre por mi hace muchos años.
Yo que soy un poco radical pienso que .....
¡ El que no es capaz de disfrutar de libros fantásticos es que ya está un poco muerto !
¡ La vida sin un poco de fantasía no es vida o no merece ser vivida !
¡A leer a leer .... novela fantástica, ciencia ficcion, novela negra y todos esos generos "secundarios" que le dan sentido al mundo de los libros que tanto amamos.
Por cada sobresaliente me ganaba un libro, por cada suficiente me quitaba un libro y los notables no valían libros. Así cada vez que repartían los boletines de notas estaba esperando hacer mi recuento particular.
Yo era un niño de notable así que al final nunca conseguí muchos libros. Pero me acuerdo muy bien del primer libro que compré fruto de hincar codos delante de libros de texto y apuntes: El Hobbit de J.R.R. Tolkien. Este fue mi primer contacto con la literatura fantástica y nunca lo olvidaré. Después vino El Señor de los Anillos que tanto dio que hablar hace poco a partir de la excelente adaptación para el cine de Peter Jackson.
El Hobbit es todo un clásico publicado en 1937 y que sigue deleitando a lectores de todas las edades.

Para mi es un libro que me encanta y desde el sabado pasado se ha elevado hasta convertirse en un mito. Esto se puede explicar en unas lineas...
Hace más de veinte años que lo leí por primera vez y ha sido un placer volverlo a leer en voz alta para mi hija. Mientras leía en mis manos el mismo libro de páginas amarillentas que leí en mi adolescencia. ¡ Que gustazo de compartirlo con Tania ¡
Y que sensación de placer tan grande al verla llorar al final del libro cuando mueren algunos personajes que ella amaba.
- Papá, son mis dos personajes favoritos - me decía entre lagrimas mientras se me abrazaba sollozando desconsolada. Eso es tener cinco años y vivir los libros con intensidad. y lo demás son tonterías. Piensen que estamos hablando de un libro no de una película. Ha sido el-no-va-más para un papá que sueña con transmitir y compartir el amor por los libros. Algo que ya hizo mi padre por mi hace muchos años.
Yo que soy un poco radical pienso que .....
¡ El que no es capaz de disfrutar de libros fantásticos es que ya está un poco muerto !
¡ La vida sin un poco de fantasía no es vida o no merece ser vivida !
¡A leer a leer .... novela fantástica, ciencia ficcion, novela negra y todos esos generos "secundarios" que le dan sentido al mundo de los libros que tanto amamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario