jueves, 25 de diciembre de 2008

La femme en vert - Arnaldur Indridason

¿Qué puedo decir de Indridason y de su Mujer de verde que no haya dicho ya hace unas semanas tras leer su Hombre del lago?


La misma maestría, el mismo desborde de talento.
¡ Y también la pena que nadie haya traducido esto al español !

Por cierto que el orden de las historias se sitúan al revés de como yo las he leído pero son independientes entre si. Hay que leer primero La femme en vert. Aunque pensándolo bien, el orden no tiene importancia. Hay que leerlos. Ya tengo "La voix" (La voz) en lista de espera pero para este dejaré pasar más tiempo.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Camino de ida - Carlos Salem

Seamos breves ...
Ohh Dios ! Como me he reído con este Camino de ida !
Es sorprendente, es delirante es excelente!!!!!
Gracias al señor Carlos Salem por haber parido un perla como esta.
Se lee en un rato, un rato de intenso placer !!

Le he tomado cariño a este libro.
Ya ando a la búsqueda de otro Salem para ponerlo en lista de espera.
Léalo y disfrute !!!

y amigo ..... si hay miseria, que no se note

domingo, 14 de diciembre de 2008

Crimenes Pitagoricos - Tefcros Mijailidis

Creo que este es el segundo libro griego que he leído en mi vida. El primero fue La odisea.
Este es muy curioso, una historia interesante construida alrededor de la pasión por las matemáticas. Los dos protagonistas son unos apasionados de las matemáticas al igual que el propio autor.
Yo siempre fui el tipo raro de la clase al que le gustaban y se le daban bien las matemáticas y que disfrutaba frente a un problemilla interesante. Incluso evalué la posibilidad de estudiar matemáticas antes de inclinarme por la informática. La informática me pareció tan facilona como las matemáticas pero menos exigente en el tiempo que tenia que dedicarle (tengo un ego más grande que ...)

En cuanto a los Crímenes Pitagóricos aprecio especialmente la ambientación histórica, los paseos por la historia de las matemáticas y las explicaciones de algunos problemas clásicos de geometría. Lo que menos me gusta es que a menudo la trama esta forzada en demasía. La segunda conversión con Picasso es quizás lo peor.

El desenlace, a primera vista, parece forzado pero pero pero la verdad es que es casi el mejor que se puede imaginar para una trama matemática.

En resumen, un libro un poco simplón en cuanto a su desarrollo pero que se puede apreciar mucho si se es capaz de comprender un poco (solo comprender no resolver ) problemas básicos de geometría.

martes, 9 de diciembre de 2008

WATCHMEN - novela gráfica -

No creo que le haga daño a nadie, sobre todo teniendo en cuenta que Hollywood se prepara para lanzar la película, si digo que Watchmen (novela gráfica) no me parece buena ni interesante.


El personaje de tal Rorchach está bastante bien: tipo duro requeteduro con un aura de frialdad y cinismo que dan miedo. El resto me parece, en el mejor de los casos, simplemente banal. Un poco de filosofía barata, unos cuantos dibujos que están bien pero tampoco son para tirar cohetes y eso es todo. La idea de añadir textos al final de cada capitulo para enriquecer el contenido de un cómic es atractiva, pero finalmente los textos que se añaden distan mucho de darle interés a este Watchmen. Por el contrario, la mayoría son tediosos y aburridos. ¡ Que ganas de saltármelos me daban !
Si no es porque me gustan los efectos especiales, la probabilidad de ir a ver la peli que viene es muy pero que muy baja.

domingo, 30 de noviembre de 2008

León el Africano

Estos últimos días he pasado muy buenos ratos con Hassan viajando a través del Sahara y el mediterráneo.
León el Africano, libro que se ha convertido en un clásico moderno tan a la moda en las librerías de Granada hace una década, se me escapaba.
Ya había leído (Las identidades asesinas), o casi leído (Samarcanda) algunos libros de Amin Maalouf en el pasado, pero este no. Era simplemente uno de esos libros que me había dicho ... "algún día leeré". Pues ya está hecho.

Ha sido un libro encantador para alguien como yo con una predilección por los libros de viajes.
En las primeras paginas me encontré intentando imaginarme el Albaicín de la infancia de Hassan y comparándolo con mis propios recuerdos del Albaicín de mi querida Granada. Más tarde soñé en su paginas con viajes por África, Oriente, la Italia del renacimiento.
Cuando estaba inmerso en estas suculentas paginas, no podía evitar acordarme de otro libro que leí hace unos años y al que incesantemente me recordaba. No era otro que el Avicena de Gilber Sinoue del que guardo un muy buen recuerdo.


Ambos libros tienen un mismo perfume. Los dos han sido escritos por dos grandes escritores que nacieron en oriente (Libano y Egipto) y que han crecido como escritores en Europa, siempre sabiendo mezclar y enriqueciéndose (y enriqueciéndonos a nosotros humildes lectores) con esa maravillosa mezcla de culturas e identidades que me hace pensar en el personaje de Hassan, Leon o Hassan-Leon o Hasan bin Muhammed al-Wazzan al-Fasi Leon de Medici.

No puedo terminar estas notas sin mencionar una curiosa cuenta pendiente con
Amin Maalouf y su 'casi leída' Samarcanda.
Hace unos años tuve el inmenso placer de viajar a la Samarcanda. El viaje de novios que mucha gente hace al Caribe, mi mujer y yo queríamos hacerlo a Yemen (otra cuenta pendiente) o bien a las ciudades carabaneras de La Ruta de la Seda. Fue así como pude visitar entre otras Kiva, Bujara (lo mejor del viaje) y, como no, Samarcanda. Eramos un grupo de 12 personas y creo que era el único que no había leído el 'Samarcanda de Maalouf'. Juro que lo intenté dos veces, una antes del viaje y otra después, pero nunca llegué a pasar de la pagina sesenta. No puedo decir que no me gustó lo que leí, simplemente no llegó a atraparme porque no era lo que me apetecía leer en ese momento así que lo dejé de lado a la espera de un momento más propicio.
Siento que tengo que intentarlo una tercera vez. Espero conseguirlo y, sobre todo, disfrutarlo.

martes, 18 de noviembre de 2008

El viaje de Hector

"La felicidad" es el secreto que Hector buscaba a través del mundo.
Creo que no me excedo demasiado si digo que la felicidad es simplemente lo todo el mundo busca. La diferencia entre Hector y el común de los mortales es que él quiere comprender. Quiere saber cuales son los ingredientes y la receta que, una vez cocinada, nos da la felicidad puesta en un plato.

Hector se va de viaje por el mundo por un montón de países y busca.
François Lelord, nos cuenta esta búsqueda de una forma la mar de divertida. Es un libro escrito en un estilo muy particular, casi cómico. El protagonista nos cuenta su viaje desde un punto de vista inocente. Nos recuerda la inocencia de un niño, con mucho humor y al mismo tiempo se toma en serio su viaje y da que pensar. Creo que el autor consigue su objetivo (aparte del de vender libros) y es que no puedes evitar evaluar tu mismo hasta que punto eres feliz.
Con Hector se ríe mucho, se piensa mucho y se pasa un buen rato.

Otra virtud de El viaje de Hector es que es muy cortito. Se lee en un ratito.
En resumen, el viaje de Hector es un libro de viajes (viaje ficticio pero poco importa) con el que se ríe mucho y que da materia al lector para pensar sobre la felicidad proporcionando algunos elementos que pueden ayudar a juzgar o evaluar tu propia felicidad.

¿Eres feliz? Hector puede ayudarte a responder a esta pregunta mientras te ríes con sus aventuras.
Lo recomiendo. Si no te gusta ... siempre sabes que se va a acabar pronto.

[L'original est en francais: Le voyage d'Hector]

domingo, 16 de noviembre de 2008

Esquizofrenia: El Efecto Transilvania

Vaya un libro mas extraño. Me he pasado un buen puñado de horas delirando con este libro.
Si, es delirante. Te metes en la historia de Eme rápidamente. Es trepidante y la curiosidad te agarra. Quieres seguir para ver el desenlace porque te pasas el tiempo preguntándote por cada personaje y cada situación si son verdad o son parte de la espiral de delirio de Eme.


Al final, te quedas con las dudas. No sabes lo que es delirio y lo que es real aunque tengo la tendencia a pensar que nada es real y todo es delirio ... incluso el personaje de Eme parece fruto del delirio de ... alguien.
He leído El Efecto Transilvania en unos 4 o 5 ratos y un par de noches he tenido sueños delirantes !!!!

Esta noche seguro que no deliro en sueños porque Sorana me ha recomendado leer El Viaje de Hector. Me lo he leído de una sola sentada pero ya hablaré mas tarde de este que bien merece algunos comentarios.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Los miércoles poesía


Arena y viento,

escalofríos en la mirada.
Pensamientos fugaces
sobre una piedra redonda.

Nace la rabia al verlos pasar
muere la esperanza
los pájaros lloran
las hojas secan al sol de mediodía.

El viento cambia !
La nubes dejan paso a la luna.
Ilumina cabello y ojos aguamarina.

Sonrisas,
luz para el alma.
Olas a la orilla
traen arena para castillos
y esperanza a casa.

El hombre del lago

Un día por casualidad me encontré en una librería con un libro que llamó mi atención. Buscaba algo para leer en francés porque sentía que llevaba mucho tiempo focalizado en inglés y español.
A mi me gusta siempre leer en la lengua original y el hecho de tener un desconocimiento casi total de lo que se publica en Francés seguramente me impide disfrutar de muchas cosas.
Me siento estúpido viviendo en Francia y a la vez tan literariamente alejado del suelo en que piso.

Allí estaba yo buscando libros un poco a la deriva y sin ninguna referencia clara. La mayoría de los que me entraban por el ojo eran franceses a priori sin interés para mi o bien traducciones de libros en inglés así que no los tomaba en cuenta.
Pasando por la sección 'Roman Noir - Policier', por casualidad me topé con uno con una portada llamativa, casi negra, con una foto de la aurora boreal, sugerente y elegante


Le di la vuelta y leí tres lineas de resumen en la parte de atrás de la cubierta y enseguida me paré. Me gustaba. No quería saber más.
Vi que el original estaba escrito en islandés, así que poco me importaba si era una traducción al inglés, español o francés. A casa me fui con un Arnaldur Indridason bajo el brazo.

Arnaldur Indridason. Con personajes con nombres como Erlendur, Elinbor o Sigurdur Oli y otros muchos con nombres puramente Islandeses, Arnaldur Indridason nos regala una historia vibrante, suntuosa. El hombre del lago, es una novela que me ha agarrado y no me ha soltado hasta es final.
Me dieron las cuatro de la mañana con ella pero me era imposible irme a la cama sin conocer hasta la ultima palabra, hasta el punto final final.
El estilo de escritura, el sentido del ritmo, de la emoción, la estructura, el desarrollo, la intriga sostenida, todo, todo es puro deleite en este libro.
Yo no soy alguien con la costumbre de leer literatura negra, de intriga o como quieran llamarla pero la verdad es que me da pena que nadie haya traducido esto al español para poder compartirlo.
Traductores, a trabajar !!!!

A veces, la casualidad hace que nos encontremos con perlas raras. Cuestión de suerte.
Ya estoy buscando algo más de Indridason.
Además me ha despertado el viejo proyecto de viajar a Islandia.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Que he leido ultimamente ....

Aquí van los títulos, a la espera de poder escribir una linea sobre ellos ...

Primero una perla que nunca había leído .... maravilloso !! Excelente !!
Después uno curioso en la linea de la divulgación científica ... [inglés]
Después uno muy simpático [en francés]


Seguido de otro de la misma saga pero mejor que el anterior [francés]


Después uno fantástico muy a la moda [inglés]


Seguimos con uno de viajes-aventura entretenido y ameno:

Ahora uno negro - investigación excelente !!! [francés]
Este y el de Manolito es de lo mejorcito que he leído últimamente.
Tendría que hablar un poquito de "El hombre del lago" pero no hay tiempo. En todo caso si lo pillas tienes que leerlo!!

Y un ensayo que motiva a educar y a escribir ...

lunes, 29 de septiembre de 2008

Vamos corriendo ....

Mi nuevo blog para motivarme en el deporte: vamos corriendo

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Satisfacción, tranquilidad y ralajación

Las dos ultimas semanas de mi vida han sido especialmente intensas.

Si, si. Hace ya una semana que pasó pero ahora escribo algo.
Se siente una satisfacción muy grande en momentos como estos en los que una maquina como el LHC arranca. Se siente satisfacción y un poco de orgullo al haber invertido varios años de mi vida profesional poniendo mi granito de arena para contribuir a la realización de un proyecto como este.
La verdad es que tener las cámaras de televisión de mundo entero cubriendo un evento como este te hace reflexionar un poco mas sobre lo que estas haciendo.

Muy a mi pesar, el segundo evento intenso de las ultimas semanas ha sido incomparablemente más intenso que el primero.
Mi hija Diana de 5 meses fue operada con éxito de un tumor y pasó varios días en la unidad de reanimación de cirugía pediátrica antes de pasar otros cuantos días en cuidados intensivos y seguido de un estancia en una habitación normal en le hospital.
Ha sido durísimo para Diana, para su madre y para mi pero afortunadamente ya lo veo como algo pasado.
La operación y el post-operatorio han sido muy difíciles. Una experiencia horrible para nosotros sus padres.
Diana esta de vuelta a casa después de dos semanas, ha perdido mucho peso, sobre todo teniendo en cuenta que es un bebe de 5 meses, y vuelve a iluminar nuestro hogar con su sonrisa.

Hemos salido de un túnel.
Su hermanita esta loca de contenta.

Intenso.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Unos dias en Transilvania

Ya estoy de vuelta. He pasado unos días en la ciudad natal de mi mujer, Cluj-Napoca.
He estado por allí una buena docena de veces en la ultima década y me sorprende lo rápido que evoluciona allí la ciudad, la gente, la sociedad, la economía, etc.
Cuando empecé a ir a Rumanía, la enorme mayoría de la gente en España, no sabia nada de ese remoto país de la Europa de este. Algunos, un poco mas: Nadia Comaneci, el despótico y terrible Ceacusescu y los celebres miserables orfanatos que aparecían de vez en cuando en las televisiones de la Europa occidental.
Ahora, el españolito de a pie, siempre fiel a bien llamada caja tonta, asocia la palabra mafia y gitano con Rumano y ya no sabe nada de Nadia y ni de Ceacusescu.

Siempre me dice la gente que España ha cambiado mucho muy rápido desde el final del franquismo. Yo siempre me digo que depende con que se compare. Si España a cambiado rápido, Rumanía va el doble rápido. No digo con eso que los dos países vayan con la misma dirección.

Comparando ambos países, veo muchas similitudes en la evolución post-dictadura entre España y Rumanía, sobre todo veo muchos patrones comunes en el comportamiento de la gente y en el desarrollo de la economía.

Desafortunadamente Rumanía sale mal parada en la comparación, sufre mucho mas que España de las lacras de la dictadura de que lo que sufrió (sufre) España de la herencia del franquismo.

Siempre es fácil generalizar y [text uncompleted]

lunes, 30 de junio de 2008

Somos campeones


Bueno, no me gusta el fútbol, pero disfruto con esta victoria.
Vivo y trabajo en un sitio donde el único español soy yo, así que es muy divertido llegar al trabajo y que toda la gente te felicite por algo en lo que tu no as participado.

La gente cuenta que la pasada noche no se podía pegar ojo en Ginebra. La secretaria se ha tomado la mañana de vacaciones porque dice que no ha dormido nada y cuando he pasado por su oficina me ha dicho: "Tu est le seul a qui je ne devrai pas laisser entrer ici aujourd'hui". [Tu eres el único a quien hoy no debería dejar entrar aquí].
Es curioso que en Suiza, en particular en Ginebra que es probablemente una de las ciudades mas cosmopolitas del mundo, las ventanas y balcones se cubrieron de banderas de todos los países [contando creo que Portugal ganaba por mayoría] y poquito a poquito, como los pétalos de la margarita, iban cayendo las banderas de los países conforme se iban eliminando y yo, sorprendido, veía como las españolas seguían ahí día tras día.

Hasta en mi pueblecito franchute a las 01:30 se escuchaban coches pasar celebrando la victoria a golpe de claxon. Parece que hay españolitos escondidos hasta debajo de la piedras.

Una cosa muy curiosa, y que me ha sorprendido bastante, es que casi todos los colegas de trabajo, franceses, italianos, ingleses, portugueses por poner algún ejemplo me han dicho:
"Felicidades, sois campeones! Bueno siempre es mejor España que Alemania."
Los alemanes son realmente tan antipáticos? La gente cree que la guerra acabo ayer?

Me alegro también por la moral del españolito de a pie que seguro que hoy va mejor que hace un mes.

miércoles, 25 de junio de 2008

Marcha atras, a toda velocidad ... con el culo en pompa

Parece que 65 horas es legal.
Y ahora aquí en Francia ya se habla de que la seguridad social financie un 35% del precio de los medicamentos para los enfermos crónicos y de larga duración en lugar del 100% como se hace ahora. Puestos a cortar presupuestos, mejor amputemoslos!

Vamos que si estas enfermo y no puedes trabajar y ganarte el pan ... pues te jodes.
Dentro de poco todos al estilo americano que tanto se lleva ... el que tiene, paga para que lo curen y el que no tiene ... al hoyo!

Luego sale la ministra y desmiente: "Solo son propuestas que merecen ser estudiadas".
Me pregunto que otras aberraciones tienen que salir de las bocas y cerebros de los consejeros ministeriales y demás mequetrefes con corbata (respetando a los que la llevan corbata ... también la llevé una temporada).

Que futuro mas esplendoroso! Me muero por verlo!
Se trabajarán las 65 horas y el que gane dinero para pagarse el seguro y se jubile a los 75 (habrá que trabajar mas para paliar el envejecimiento de la población) podrá disfrutar (traducción: terminar su días) de una cama de hospital con sabanas limpias y donde las jeringuillas esterilizadas estarán en distribuidores automáticos como los de bebidas carbonatadas y chocolatinas ... habrá que meter 2 euros ... todo cargado a la cuenta paciente.

El enfermero en el hospital dice: "Le pongo la injección por 15 EUR + 2 EUR de suplemento si quiere que se la ponga con guantes estériles. Los medicamentos se los cobramos por separado igual que el porte de la farmacia a su habitación"

martes, 24 de junio de 2008

Uuuiiii

Que 'artico' estoy de to' esto ... un poquito de aire pa' respirar por favor!!!!

Llevo unos mesesitos de agarrate y no te sueltes.
Con le LHC que ya casi llega y nos dejamos la salud y los nervios en el camino ... lo unico que cojo son kilos. 8 he cojido estando pegado la silla enfrente del ordenador!

El lunes me levanté para ir a trabajar pero el despertar fue tragico comico. Despues de un par de meses de insufrible lluvia, el sol asoma con fuerza veraniga.
Vamos a ver lo que pongo.
Unos pantalones de verano claro esta'!
Y yo, inocente de mi, tomo mis pantalones finitos, claros, fresquitos para estar comodo. Pero en diez segundos, catastrofe, desesperanza, resignacion. No hay ningun pantalon que me suba hasta la cintura!
Si es que para un tipejo como yo de metro y medio y poco mas, tomar ocho kilos se paga de muchas maneras.

Me tengo que refugiar en los pantalones cortos, unos que me compre en unas vacaciones en Rumania hace un par de anios y que me estaban gigantones. Apenas entro en ellos cuanto aguanto la resperacion.

No hay mal que por bien no venga. Tres dias hace de esto y tres dias que he ido a correr y una vez a nadar.
Le veo las orejas al lobo !!

miércoles, 18 de junio de 2008

Una faceta fundamental del futbol ...

Ahora que estamos en plena Eurocopa ...
Lo confieso, lo reconozco, a mi me gusta el deporte pero el fútbol lo tengo atravesado.
El fútbol es algo que, en general, no me gusta nada ...
en particular algunas cosillas como esta que dan risa pero seguro no están muy lejos de la realidad porque hay cosas que NO se improvisan ....

miércoles, 23 de abril de 2008

Comienza la aventura


No hay m'as grande aventura que una vida que comienza.
Diana nació.

domingo, 9 de marzo de 2008

olor de zapatillas

Domingo 14:00.
Protocolo:
Miro por la ventana. Nubes altas, tiempo gris.
Miro la temperatura 11.8 grados. Muy buen tiempo para estos parajes tan al norte. Mucho calor para ser 9 de Marzo. (Y luego hay quien dice que el cambio climático es un mito).
La decisión esta tomada, voy a hacerlo. Me voy a correr un poco, mejor dicho, voy a trotar un poco.
Subo al domitorio. Abro el cajón olvidado, ese donde guardo la ropa de deporte. Todo esta allí mas o menos bien dobladito. Casi me sorprende no encontrar telarañas y polillas.

Me pongo unas mallas, esas que llegan justo por debajo de las rodillas y dejan las pantorrillas al aire; una camiseta de manga larga fina, de esas que evacúan la transpiración fácilmente; una chaquetita fina de las que cortan el viento pero transpiran; y termino poniéndome los calcetines cortitos. Voy un poco mas abrigado de lo normal, pero ya se sabe, cuando uno creció en el sur estos aires de aquí siempre parecen siempre fríos.

Bajo a la cochera, y busco las dichosas zapatillas. Hace fresco aquí. Las encuentro en un instante. Nadie las ha movido de de sitio.
Bingo ! Aquí si que hay una araña pasando el invierno placidamente dentro de una de las zapatillas. No se como puede aguantar el dichoso bichito! Meses hace desde la ultima vez que las calcé pero siguen teniendo ese olorcito tan característico que uno reconoce enseguida.
Si. Son las mías. Un olor inconfundible. Esta vez tienen un matiz como tirando a rancio. Seguro que son los meses sin calzarlas.

Cojo el coche y conduzco los cinco minutos necesarios hasta llegar al bosque.Como era de esperar esta lleno de paseantes de domingo.

Bebo un trago de agua. Ahh! La botella debe de llevar lustros en el coche porque el agua sabe a viejo. A ver si ahora me va a dar una cagalera (no seria la primera vez) por beber agua de dudosa calidad. Bueno, tampoco seria tan grave. En el bosque siempre se puede encontrar un rincón detrás de un árbol. Además, una buena a diarrea es siempre un método eficaz para perder peso. Un poco drástico pero eficaz como pocos.
Me pregunto cuando y como voy a perder los 8 o 10 kilos de más?

Ya no puedo echarme atrás. Un paso, dos, tres, cuatro ... Ya estoy corriendo.
Zancadas cortas. El cuerpo no da para más.
Los primeros pasos me siento ligero. Corro.
La sensación no dura mucho. Empiezo a sentir que la realidad me atrapa por momentos.
- A donde vas Gustavo? Echa el freno o en dos minutos vas a escupir los pulmones, el corazón y lo demás.
Bajo el ritmo. Corro.
Todavía
no. Vuelvo a bajarlo un poco más. Troto.

Llevo ya unos pocos minutos. Parece que he encontrado el ritmo. Si si si !
Este es mi ritmo ... el de los caracoles artríticos.
Intento hacer escabullir mi mente observando este rincón de paraíso. Tengo suerte de poder correr en un sitio tan bonito. Hallas, robles, fresnos, algún que otro abeto.
Oigo el ruido del agua. Me acerco al río.
Sigo arrastrando las piernas. El corazón y los pulmones siguen en su sitio. Ya no los tengo en la boca.

Veinte minutos han pasado. Me acerco al punto de partida.
Un punto de dolor en la rodilla derecha me avisa. No habrá segunda vuelta.
No me desespero. Se que es normal después de tantos meses.
Me digo que el próximo día daré dos vueltas.
Se acabó lo que se daba.

Vuelvo a casa relativamente contento. Una veintena de minutos de carrera para un caracol artritico que hace algunos meses pasaba por un triathleta modesto, modestillo ... no es para tirar cohetes pero es mejor que nada.

Me hago el propósito de volver a nadar y pedalear, y para julio uno de mis queridos triathlones. Dentro de mi queda la duda. Me digo ... adelante !!
No me fío de mi.

Aunque hoy haya sido una decepción, me digo:
-Coño ! Algún día tienes que empezar. Y para de quejarte !

Ahí queda eso.

p.s. Gracias a Jesús Lens, sin su post (ESCRIBIR, CORRER, SOÑAR) seguramente me hubiera quedado en el sillón de casa.

jueves, 6 de marzo de 2008

La nota lo dice todo ...

Los lectores, esos seres que amamos los libros y aveces entramos en trance cuando ponemos los pies en una buena librería, nos podemos clasificar en dos grupos bien distintos.
El primer grupo es el de los cuando leen un libro lo tratan con tanto respeto que su lectura no deja huella en en carne y los huesos del libro, hablo de esos lectores que nunca, bajo ningún concepto van a violar las paginas impresas o la cubierta de un libro. Los que se resisten a profanar el objeto preciado con notas, subrayados, hojas plegadas y demás marcas más o menos profundas que el espectador puede dejar en el objeto (que no la obra) que tiene en su mano. Nada traicionará el paso de un libro por las manos de un lector de este tipo.

Ahora es fácil de imaginar cual es el segundo grupo.
Es evidente que si tu anotas, subrayas, pliegas las esquinas de las paginas de los libros que lees, inexorablemente caes en este otro grupo. El grupo de los que tienen la osadía de dejar la marca de su paso en el libro. Esos lectores que son capaces de profanar y, como alguno del otro grupo podría decir, violar ese preciado objeto que es el libro.

Mi vida de lector la empecé en el primer grupo. Tengo pruebas. Basta con abrir las cajas de libros infantiles que deben de estar en casa de mis padres. Allí se apilan los libros que yo y mi hermano leíamos en nuestra infancia y adolescencia. Seguro que si alguno tiene alguna marca es muy probablemente la marca del tiempo o la de un accidente. Dos avatares a los que todos, libros y lectores nos exponemos un día y el otro también.
Estoy casi seguro que mi querido hermano, el príncipe del orden y la limpieza, es uno de los máximos exponentes de este grupo.

Con el tiempo estoy evolucionando poco a poco. Empecé escribiendo en la primera pagina de cada libro que leía (solo si es mio ... así que no os asustéis si me prestáis un libro vuestro) la fecha en el que lo acababa de leer. Después fui
añadiendo progresivamente el subrayado de algunas frases que amaba y que no quería olvidar para siempre, la fecha en que comencé a leer el libro, y finalmente empecé a escribir algunas palabras al principio en las que 'evaluaba' el libro desde mi punto de vista personal diciendo básicamente si me gustaba o no me gustaba y añadía algún que otro adjetivo al libro casi siempre demasiado categórico.
Para mi esas notas son algo fundamental en mi la relación con los libros.

Hace unos minutos he acabado de leer
Une trop bruyante solitude de Bohumil Hrabal


Es un libro muy extraño. Puedo decir que es la historia de un anciano que ama los libros hasta la muerte. En su vida no hay mas que libros. Y que, me aventuraría a decir, es quizás el máximo exponente de los lectores del grupo de los son capaces de profanar los libros. Su vida es leer y destruir libros.

Aquí copio las lineas que he escrito en sus primeras paginas y, como no podia ser de otra forma, son demasiado categóricas. La nota lo dice todo de mi relación personal con este libro. Me siento obligado a decir que la ultima linea es una advertencia para mi (para no hacerlo dos veces).

03-03-2008
06-03-2008
Curioso, depresivo, negativo, triste, pesimista, perdido.
Añade tristeza y melancolía al lector.

No lo leas.

The golden compass

Este ha sido el primero que he acabado de los tres libros que mencioné en mi ultima entrada.
Es el primero de la trilogía His dark materials. Aunque este libro se conoce como con el titulo The golden compass parece ser que el titulo original era Northern lights.

Que decir de un libro archiconocido por la película del mismo titulo que recaudo un buen puñado de millones de dolares las pasadas navidades?

Lo primero es que había oído vagamente hablar de este libro hace algunos años pero nunca le hice caso. Después de haber visto la peli en el cine me dije:
Por que no lo lees? Tiene que ser ligerito y ameno. A ti que te gusta la literatura fantástica te puede gustar.

Pues dicho y hecho. Lo acabe ayer y la verdad es que me lo he pasado bien.
No es que sea una obra maestra pero divierte. Tiene emoción y me gusta. Se pasa un buen rato con el.

Ya he empezado con el segundo volumen The Subtle Knife

lunes, 3 de marzo de 2008

Ahora leemos ....

Un poco de filosofia o casi: 
Une trop bruyante solitude de Bohumil Hrabal

Un ensasayo(?)
The black swan, the impact of the highly improvable of Nassim Nicholas Taleb

Y mucha fantasia: 
The golden compass of Philip Pullman

domingo, 2 de marzo de 2008

Por que me comí a mi padre

La verdad es que el libro que he terminado hoy es bastante interesante y ameno, pero sobre todas las cosas original y divertido. Vamos, que te mueres de risa leyendo las aventuras de una familia de hombres prehistóricos, o mejor dicho de homínidos.

Este libro es un híbrido entre una novela cómica y un libro bien documentado de antropología. Es lo uno y lo otro. Además, cuando lo lees ves el reflejo cómico de nuestra sociedad de hoy en una sociedad imaginaria de hace unos cuantos millones de años. Vemos unos caracteres muy marcados, con unos rasgos de personalidad exagerados que nos hacen reír y nos hacen pensar que quizás hemos evolucionado solo un poquito.

El personaje del tío Vania es fantástico y merece una mención especial. Yo lo adoro. Los momentos en que aparece en la historia son de antología. Siempre tiene el mismo discurso, la misma cara e hipocresia que podemos ver en muchos personajes publico-políticos de hoy y siempre nos hace reír. Pero siempre lo hace de una manera tan cómica que nos hace disfrutar enormemente.

El original ingles se titula "Evolution man" aunque la primera vez fue publicado en 1960 bajo el titulo "What we dit to father" que viene a ser algo así como "Lo que hicimos a nuestro padre". Yo he leído la traducción francesa titulada "Pourquoi j'ai mange mon père" o sea "Porque me he comido a mi padre".

He buscado una traducción al español pero no la he encontrado. Es una pena porque me parece un libro interesante y me gustaría recomendarlo algunos amigos que solo leen en español. Si alguien conoce una traducción ...
Además es muy cortito, solo unas ciento veinte paginas que no dan para mucho tiempo sin que nunca llegues a aburrirte.

Querido lector Homo Sapiens, este libro te hace sentir menos sapiens de lo que tu te crees.

Una vieja aficion ...

Hace ya muchos años que no hacia algo que me gusta. Parece que empiezo a despertarme de un largo letargo. Tenia una idea que me rondaba la cabeza desde hacia algunos días así que hace una semana, el domingo pasado me senté en casa y me puse a concretizarla.
La idea poco a poco se fue precisando. El primer boceto fue esto:

Reconozco que es un poco negro. Ultimamente me siento un poco así. Paso un periodo relativamente negro dentro de mi vida de ensueño.
Pasaron unos cuantos días y el jueves me puse en frente del lienzo y salio esto ...



La verdad es que la idea inicial es un poco mas negra que el resultado final. Esto se puede ver en un detalle importante. Quier decir que en el boceto aparece la silueta de un personaje en una ventana gritando con los brazos al cielo. Al final decidí quitarlo. No me convencía.
Me gusta bastante, tiene un aire de comic bastante interesante.

Disfruté mucho cuando lo hacia. Me gustó mucho recordar esas sensaciones que, después de unos cuantos años en le dique seco, casi había olvidado ... el placer de tener un pincel en la mano y dar forma a las ideas.

Yo siempre he pintado cuadros con mucho color y mucha vida. Es la primera vez que pinto algo tan negro. Pero es que estoy pasando por un periodo un poco difícil, así que no me extraña que me salgan ideas tan negras. Solo espero que este periodo pase rápido y se me olvide ... aunque ahí queda este cuadro para recordármelo.

jueves, 28 de febrero de 2008

A short history of nearly everything


I just finished to read a book [ A short history of nearly everything ] that I loved.
The guy that took the time to write such a book deserves a monument.
For me, who likes this kind of books, it's a master piece.
If you like popular science that is your book.

Acabo de leer un libro [ A short history of nearly everything ] que me ha encantado.
El tio que se tomo el tiempo de escribir un libro como este merece que le hagan un monumento. Para mi, que me encantan este tipo de libros, es una obra maestra.
Si te gustan los libros que popularizan la ciencia este es tu libro.

domingo, 20 de enero de 2008

La vida, que perra es ...

Llega enero, ya estamos en 2008 y la verdad es que tengo cosas que contar pero no tengo el animo necesario.
Solo decir que la en estos momentos la vida es muy perra con mi mujer y conmigo.
Pero no tengo animos ....