jueves, 26 de febrero de 2009

Compartiendo historias - Leyendo con ...

Esta entrada es un complemento a Compartiendo historia - Leyendo para ...
Hace ya años que comencé a leer en voz alta. Todo empezó cuando mi mujer y yo (no recuerdo si ya estábamos casados) queríamos leer el mismo libro. Creo que fue La piel del tambor de Arturo Pérez Reverte.
Un libro de intriga muy ameno. Discutiendo entre risas llegamos al acuerdo de que uno leía en voz alta y el otro escuchaba. Enseguida nos dimos cuenta que disfrutábamos más que leyendo cada uno por su lado. Aunque esto ne se puede aplicar a toda clase de libros, compartíamos la intriga como una especie de complicidad que iba muchísimo más lejos del típico intercambio de comentarios - ¿a ti que te parece tal o tal parte? - o bien - me encanta (o me disgusta) esta otra.
Leer a cuatro manos es fantástico porque la emoción, la duda, el miedo y todo lo demás lo vives al mismo tiempo y junto a alguien que quieres. Cuando te cansas de leer o se te cansan los ojos, le pasas el libro a la otra persona y te pones a escuchar.

Tiene también sus pegas, necesitas a otra(s) personas para poder jugar el juego (y eso es lo que deseo a todo el mundo ... tener alguien al lado) y a veces te puedes encontrar con ganas irresistibles de continuar la historia pero te tienes que aguantar porque el compañero/a de lectura no esta disponible, claro está que leer otros libros en paralelo es necesario para evitar el ´bloqueo´.

Una buena elección del libro para leer a dos o más voces es fundamental. Leer la Crítica de la razón pura a varias voces me parece un poco durillo (... a una voz también ...).

Una excelente elección para empezar seria el genial Manolito Gafotas cortito y divertido. Estoy seguro que acabas intercambiando lágrimas de risa como a mi me pasó hace unos meses (por cierto que el libro es para adultos aunque lo vendan en la sección infantil).

¿A ver quien se atreve?

martes, 24 de febrero de 2009

Compartiendo historias - Leyendo para ...

Leyendo para ...
Como ya comenté en mi ultima entrada, el sábado pasado terminé de leer El Hobbit por segunda vez en mi vida siendo esta una experiencia muy especial. Cada día desde hace algunos años leo en voz alta página a página para mi hija Tania de cinco años. Si pongo juntos todos los momentos de pura felicidad que he pasado en esos ultimos años tengo que admitir que, a parte del nacimiento de mi segunda hija, ese rato que comparto con ella es el que más satisfacciones me ha dado.



Vivir con ella historias como Harry Potter, Pippi Calzas Largas, Matilda, El Hobbit o Corazón de Tinta es algo que no tiene precio. Tener como amigos comunes a Harry, Germion, Ron, Hagrid, Pipi, Mr. Nelson, Tommy, Annika, Matilda, la señorita Honey, Bilbo, Gandalf, Balin, Bombur, Bifur, Oin, Gloin, Thorin, Fili, Kili (los tres últimos tristemente fallecidos en la batalla de los cinco ejercitos), Meggi, Mo, Dedo Polvoriento y muchos más es maravilloso.
Tener enemigos comunes como Voldemort, los Malfoy, Snape, la Trunchbull, Smog, Capricornio y tantos otros nos une ante la adversidad.

Ahora sueño en leer para Diana y leer con Tania más y más (vemos eso de "leer con" en la proxima entrada).

lunes, 23 de febrero de 2009

El Hobbit - J.R.R. Tolkien

Recuerdo cuando era adolescente e hice un trato con mi madre que consistía en lo siguiente:
Por cada sobresaliente me ganaba un libro, por cada suficiente me quitaba un libro y los notables no valían libros. Así cada vez que repartían los boletines de notas estaba esperando hacer mi recuento particular.

Yo era un niño de notable así que al final nunca conseguí muchos libros. Pero me acuerdo muy bien del primer libro que compré fruto de hincar codos delante de libros de texto y apuntes: El Hobbit de J.R.R. Tolkien. Este fue mi primer contacto con la literatura fantástica y nunca lo olvidaré. Después vino El Señor de los Anillos que tanto dio que hablar hace poco a partir de la excelente adaptación para el cine de Peter Jackson.

El Hobbit es todo un clásico publicado en 1937 y que sigue deleitando a lectores de todas las edades.


Para mi es un libro que me encanta y desde el sabado pasado se ha elevado hasta convertirse en un mito. Esto se puede explicar en unas lineas...
Hace más de veinte años que lo leí por primera vez y ha sido un placer volverlo a leer en voz alta para mi hija. Mientras leía en mis manos el mismo libro de páginas amarillentas que leí en mi adolescencia. ¡ Que gustazo de compartirlo con Tania ¡
Y que sensación de placer tan grande al verla llorar al final del libro cuando mueren algunos personajes que ella amaba.
- Papá, son mis dos personajes favoritos - me decía entre lagrimas mientras se me abrazaba sollozando desconsolada. Eso es tener cinco años y vivir los libros con intensidad. y lo demás son tonterías. Piensen que estamos hablando de un libro no de una película. Ha sido el-no-va-más para un papá que sueña con transmitir y compartir el amor por los libros. Algo que ya hizo mi padre por mi hace muchos años.

Yo que soy un poco radical pienso que .....
¡ El que no es capaz de disfrutar de libros fantásticos es que ya está un poco muerto !
¡ La vida sin un poco de fantasía no es vida o no merece ser vivida !

¡A leer a leer .... novela fantástica, ciencia ficcion, novela negra y todos esos generos "secundarios" que le dan sentido al mundo de los libros que tanto amamos.

domingo, 22 de febrero de 2009

Tout est sous contrôle - Hugh Laurie


Hace unas semanas mi mujer se fue a Toulouse por cuestiones de trabajo. De vuelta vino cargada con un buen puñado de libros entre otros este desconcertante Tout est sous contrôle (Todo bajo control). Yo veía que de vez en cuando se le escapaba una risotada mientras leía. A mi que me encanta el personaje del Dr. House y, descubriendo que antes de actor Hugh Laurie fue guionista, me dije que iba a leerlo.

El libro fue escrito en el 1996, años antes de hacerse famoso con lo que este libro no está escrito desde el confortable sillón del éxito aprovechando la visibilidad que la serie Dr. House le da a Laurie para escribir y vender cualquier cosa.
Ni mucho menos. El libro es bueno y simpático. Leyéndolo se da uno cuenta que Laurie ha tenido que aportar muchísimo al personaje del Dr. House.
¡ Cuando lo lees te crees que el mismísimo House es el protagonista !

La portada de la edición francesa es genial ¿no les parece? aunque hay que mirarla dos veces para comprender. Le va como anillo al dedo.

Dandole al Google, he visto que el original se titula The gun seller y que ha sido traducido al español con el titulo Una noche de perros. La portada en español es nefasta, nada atrayente y un poco idiota. Comparen por ustedes mismos.
La portada no hace al libro así que .... ¡Léanlo!

Eldest y Brisingr - Christopher Paolini

Hace unas semanas que acabé con estos dos (en inglés original).
Dentro de su género son libros muy buenos, pero claro, tienen que gustarte este tipo de libros para poder apreciarlos.
Yo leo de casi todo y me gusta este género aunque no soy un gran apasionado.

Sobre mi primer contacto con este tipo de literatura ya hablaré un una entrada que estoy preparando sobre el clásico El Hobbit.

Del primero Eldest hay una parte muy dinámica y atrayente, es la odisea del pueblo mientras que la parte del entrenamiento de Eragon y Saphira me aburrió.

De Brinsingr puedo decir más de lo mismo, bueno y basto, casi mil páginas que se leen bien rápido.

Este Christopher Paolini sorprende por su juventud y talento.




martes, 10 de febrero de 2009

Le Nouveau Voyage d´Hector - François Lelord

Como ya dije hace unos meses, iba a leer algo más del autor. Pues dicho y hecho.
Esta vez en francés que es la lengua original.
Aquí Hector se pone en marcha movido por conocer como la gente vive el paso del tiempo.
Es un tema interesante para (casi) todo el mundo incluido yo mismo.
Se disfruta un montón.
No es tan refrescante para quien ya leyó El Viaje de Hector pero si comparte la mayoría de las virtudes del primero y en especial ... es muy cortito.
Monsieur Lelord tiene la virtud de utilizar las palabras justas para lo que quiere decir. Ni una más ni una menos.

miércoles, 4 de febrero de 2009

El Quinto Día - Frank Schätzing

Este quito día es una novela muy curiosa y muy larga. Casi mil páginas.
Cuando la lees te crees te metes en un ambiente un tanto curioso. Es una mezcla de de películas hollywoodienses del estilo catástrofe natural como esas donde un meteorito va a golpear la tierra o un mega volcán va a explotar en algún punto recóndito de los Estados Unidos con el riesgo de aniquilar completamente la raza humana dejando a la faz de la tierra libre de esa especie tan molesta para las otras especies.


Aprecio muy especialmente las partes del libro en que se convierte un libro de divulgación científica del que se aprenden cosas del mar que no interesan a nadie más que a un puñado de oceanógrafos, geólogos y, claro está, … a mí mismo.
Lo mejor, el ritmo y la parte divulgación científica lo que no lo hace atractivo para la mayoría de la gente. Si no fuera por la esta faceta del libro, de seguro que lo hubiera abandonado. Lo peor es lo largo que es. Casi mil páginas. Esto le quita las ganas a la mayoría de la gente aunque a mí no.
Aunque personalmente lo aprecio el libro y he conseguido mantener el interés hasta el final… ¿me pregunto cómo ha vendido tantos libros el señor Schätzing?

Para compensar, en cierta manera el tiempo empleado en este libro, me he lanzado a leer cositas más cortas de las que escribiré algunas líneas en los próximos días.