lunes, 16 de noviembre de 2009
Un proyectito que se concretiza ... Notas de Islandia
viernes, 13 de noviembre de 2009
2009-10-07 Ginebra-Paris-Osaka-Tokyo
También soy un tipo con suerte porque en un avión abarrotado he conseguido un sitio en el que no hay nadie justo a mi lado. A mi derecha la ventana y a mi izquierda un sitio vacío y enseguida una Lolita (espero que no se me enfade en el caso de que lea español y eche un ojo a esta pantalla) extremadamente discreta. Todavía no me ha mirado a la cara ni cuando le he pedido medio en inglés y medio con gestos que me deje pasar para ir al baño.
Soy un tipo con suerte porque voy a pasar dos semanas en el Imperio del Sol Naciente. De miércoles (vuelo) a domingo de turista. De lunes a viernes de conferencia y esperando que sea muy interesante, y de sábado a miércoles de turista en compañía de mi cuate Mimile.
En fin, que soy un tipo con suerte. Siempre lo he sido.
Después de pasar unos últimos días de trabajo con un estrés extremo y alargando las horas. Aquí estoy tecleando en el asiento de segunda clase volando en la noche cerrada mientras … no se … quizás los rusos duerme ahí abajo.
La salida de Ginebra ha sido muy tranquila. Que gustazo montarte en un avión sin niños. Creo que hace seis años que no se lo que es no estar con los ojos pendientes de mis renacuajas cargado con maletas, carritos de bebe, biberones, chupetes y todo ese folclore.
Al llegar a la zona de espera me he encontrado con una conocida del trabajo que hacía el mismo trayecto. Hemos conversado antes de embarcar y, para nuestra desgracia, hemos conversado más de lo que a los dos nos apetecía esperando en la salida de la conexión en Paris. El avión está retrasado.
Que mosqueo me llevo cuando anuncian que el avión sale con cuatro horas de retraso por culpa de un tifón cuyo centro se espera que esté en Osaka a la hora de nuestro aterrizaje con lo cual el vuelo se ha retrasado para evitar el centro del tifón que se espere que esté en Tokio cuando finalmente aterricemos.
Al final salimos más de cinco horas de retraso por culpa de una avería en la rampa de pasajeros. O sea que en lugar de llegar a las 8:30 a.m. creo que llegaremos sobre las 13:30 a.m. más o menos.
El avión está lleno de japoneses como no es de extrañar. Muy poquitos occidentales vienen a dar una nota de color. Me ha dado tiempo a observar unos cuantos gestos y comportamientos que son muy extraños para mi entre los nativos de estas islas en las que voy a poner tierra en algunas horas. Yo soy un tipo al que le gusta improvisar en los viajes todo el tiempo, sobre todo cuando viajo solo cosa que ha en los últimos años no he hecho. Esta vez me he comprado un par de guías de viaje que por supuesto apenas he ojeado y seguro que si las hubiera leído podría comprender un poco más los gestos y comportamientos básicos de esta gente que seguro están explicados a un nivel básico en este par de libritos que tengo a mi lado así como indicaciones de cómo comportarse: que hacer y no hacer en Japón. De todas maneras me obstino en no leer. Lo único que he buscado ha sido como ir de Osaka a Tokio en tren, lo que se limita a identificar el nombre de la estación de tren de donde sale el tren bala así como el modo de llegar del aeropuerto Internacional de Kansai hasta la dicha estación. El como llegar desde la estación de Tokio (¿que estación? Seguro que hay más de una) hasta mi hotel lo miraré cuando esté en el tren. Tiempo tendré. Así soy yo cuando viajo solo. …. Hacía adelante y ya veremos ….
Volviendo a eso que decía sobre gestos y comportamientos, que extraño ese comportamiento tan curioso que la inmensas mayoría tiene de no mirarte a los ojos nunca. Si les hablas bajan la vista, si te los cruzas de frente en el estrecho pasillo del avión bajan la vista, si estás sentado en la zona de embarque antes de embarcar con una fila de diez asientos con diez japoneses sentados y se te ocurre recorrer con tu mirada los diez sitios tienen la vista bajada. No hay esa interacción minima que tenemos nosotros, ese pequeño instante en el que las miradas se cruzan antes de que cada uno mire a otro lado. Bueno habrá que experimentar y ver si comprendo como funcionan.
Otra cosa muy curiosa. Un buen puñado de japoneses casi todos de una cierta edad, de pie en la zona de embarque esperando. Llega un chica japonesas joven (aunque no sabe ni diós [en minúscula] la edad de esta gente). Se forma un semicírculo alrededor de la chica, ella dice algo y la gente responde con una demostración de alegría y un aplauso general muy discreto como no queriendo hacer ruido. Inevitablemente recuerda a un maestra llegando a una clase de preescolar y diciendo – ¡hoy tengo caramelos para todos! – y los nenes respondiendo - ¡Yupi, yupi, yupi! – solo que los nenes de aquí están jubilados.
Después de una película, una comida y una ratito de escritura toca dormitar un poco.
………………
Ya me pegué tres películas y una siesta. Estoy bien harto de este puñetero avión. Veo que me queda una hora antes del aterrizaje. También he podido comprobar que hay 7 horas de diferencia. Cuando me he despertado me he encontrado con un bandejita con una comida escuálida y eso que yo soy de los comen poco. Un último apretón que ya casi estamos. Hace nos minutos he visto un poco de Korea. Ahora entre las nubes veo que estamos sobrevolando el mar del Japón.
Las vistas desde el avión al llegar son esplendidas. El mar es de un color azul precioso con una costa sinuosa poblada de multitud de islas costeras bastante montañoso y cubierto de bosque cuando no de casas.
Llego a Osaka recojo la maleta y busco información de cómo ir desde el aeropuerto hasta la estación Shin-Osaka desde donde sale el shinkansen o sea el tren de alta velocidad japonés hacia Tokio. En un mostrador de información me dicen que tengo que tomar un tren desde el aeropuerto y cambiar en Shin-Osaka para coger el shinkansen. Me pego con un distribuidor de billetes de tren pero al tercer intento consigo comprar el billete completo hasta Tokio. Son cuatro tarjetitas casi todo escrito en japonés (creo que japonés y Japón van a ser las palabras que voy a repetir infinidad de veces en los próximos días). La máquina no me ha aceptado una de las dos tarjetas. Menos mal que tengo dos. Espero que esto no se vuelva un problema con eso de los límites que suelen tener.
Un viejecito de la compañía de trenes me ayuda a encontrar la entrada y una pareja me dice cual es el andén. No hay estrés (todavía) porque tengo cuarenta minutos hasta que llegue el tren. Me he arriesgado un poco porque al comprar el billete he elegido una correspondencia donde solo tengo 10 minutos justos para cambiar de tren.
Hasta Osaka hay unos 50 minutos. En todo el trayecto no se ha visto casi ni un centímetro de terreno sin construir. Las pocas excepciones ha sido algunos fuertecitos entre las casas entre las que predominan el arroz y la col. Se ve que las islas se les han quedado pequeñas. Casi todos los edificios son pequeños pero sobresale de vez en cuando algún que otro rascacielos. Las casas están construidas muy apiñadas las unas con las otras dejando muchas veces no más de un metro entre ellas para que las vecinas se puedan pedir un poquito de sal o aceite desde sus respectivas cocinas o estar de chachara sin salir de casa. En muchas cosas me recuerda a mi pueblo de Granada pero con las calles más o menos rectas. Solo he visto dos casas antiguas en todo el trayecto ¿?, ambas de madera. Una muy señorial y otra mas modesta. Muy encantadoras para alguien como yo que nunca ha visto esto (salvo en la tele, claro).
Todo se pasa bien, me sobran tres minutos una vez sentado en mi asiento. Son las 15:35 y aquí estoy sentado en el dichoso trenecito. Son casi tres horas que voy a pasar mirando por la ventana e intentando informarme como llegar desde la estación hasta el hotel. Ahora me quedan dos problemas que resolver hasta la noche. El primero es encontrar el lugar donde está mi hotel. Que listo soy, he impreso el email de confirmación de la reserva y en el solo hay escrito el nombre del hotel y el numero de teléfono pero no la dirección. El segundo problema es, una vez que consiga la dirección, orientarme para llegar, que seguramente será en metro. Me parece que llego a hora punta de salida del trabajo con lo que va a ser interesante eso de meterte en un metro abarrotado y con una bolsa de viaje del tamaño de una maleta ......
miércoles, 12 de agosto de 2009
Casi perfecta ...
Escribiendo
con buena música de fondo
rememorando un viaje pasado
leyendo poemas
y una pizca de melancolía solitaria.
jueves, 6 de agosto de 2009
De vuelta ... por dos veces
De vuelta de 3 magnificas semanas de viaje por Islandia que han sido inolvidables y de vuelta a este blog donde quiero poner mi diario de viaje aunque a posteriori. Ya veremos ...
domingo, 8 de marzo de 2009
Matar y guardar la ropa - Carlos Salem
He descubierto un buen puñado de autores y he leído o tengo pendiente unos cuantos libros de los he descubierto allí. Alguna vez , por casualidad mis lecturas han convergido con los del autor pateando-el-mundo como me pasó esta navidad con Murakami.
Hace unos minutos he pasado la última página de Matar y guardar la ropa de Carlos Salem autor y título que conocí a través de ese blog.

¿Cómo habría sabido de él si no fuera porque Internet existe y que hay alguien allí compartiendo pasiones a través de posts en un cuidado cuaderno abierto a todos?
Después de haber leído Camino de ida el año pasado ya dije en un post, que iba a buscar otro Salem. Unas cuantos golpes en el teclado en el Google y enseguida lo encontré.
Ya está leído y me ha encantado.
¡Que estilo de escritura tan jodidamente bueno tiene el Señor Salem!
Es un maestro.
Y que pena al ver que esta es su segunda novela y que todavía no hay tercera.
¡ A trabajar maestro Salem y a parir otra todavía mejor !
Arnaldur Indridason - ¡ en español !


En las dos reseñas que hice para este par de magníficos libros ya mencionaba que era una pena que nadie se hubiese esforzado por traducir esto al español. Me daba un poco de rabia que yo había podido disfrutar de estos libros pero que allí en casa casi nadie pudiese compartir el placer conmigo por falta de una versión en español. Pues parece que finalmente RBA se ha lanzado a traducir la excelente La mujer de verde y espero que en breve lo haga por su todavía mejor El hombre del lago
Longitude - Dava Sobel
Llevaba años con este libro esperándome para que lo leyera sobre todo porque el genial Simon Singh fue el primero que me lo recomendó. Por cierto que libros de Singh como The Code Book o Fermat´s Last Theorem son libros en la estela de Latitud pero ... ¡¡¡¡aun MEJORES !!!!
Los dos están entre mis favoritos sobre todo el segundo y se los recomiendo encarecidamente a cualquiera que comprenda lo que quiere decir esto: [estas matemáticas están por encima del nivel del libro]
sábado, 7 de marzo de 2009
Watchmen - la película
Noviembre pasado leí el famoso cómic Watchmen. Recuerdo que no me había gustado [Watchmen - Novela gráfica].

Desde mi punto de vista, lo que sorprende es que aun siendo muy similar al cómic original, supera por mucho a este. Creo que es la primera vez que me ocurre que una adaptación me parece mejor que un original.
Siendo un cómic que, parece ser, muchos consideran el "mejor" de la historia (para mi malo tirando a muy malo), me intriga saber qué piensan los fanáticos de Watchmen.
¿Estarán de acuerdo conmigo que la peli es mejor que el cómic?
Si la peli es mejor que el comic y el comic es "el mejor", ¿será la mejor peli del historia? (ja, ja, ja ... para mi es más bien mediocre aunque tenga algún detalle interesante).
Ya veremos lo que dice la gente ....
jueves, 26 de febrero de 2009
Compartiendo historias - Leyendo con ...
Hace ya años que comencé a leer en voz alta. Todo empezó cuando mi mujer y yo (no recuerdo si ya estábamos casados) queríamos leer el mismo libro. Creo que fue La piel del tambor de Arturo Pérez Reverte.

Un libro de intriga muy ameno. Discutiendo entre risas llegamos al acuerdo de que uno leía en voz alta y el otro escuchaba. Enseguida nos dimos cuenta que disfrutábamos más que leyendo cada uno por su lado. Aunque esto ne se puede aplicar a toda clase de libros, compartíamos la intriga como una especie de complicidad que iba muchísimo más lejos del típico intercambio de comentarios - ¿a ti que te parece tal o tal parte? - o bien - me encanta (o me disgusta) esta otra.
Leer a cuatro manos es fantástico porque la emoción, la duda, el miedo y todo lo demás lo vives al mismo tiempo y junto a alguien que quieres. Cuando te cansas de leer o se te cansan los ojos, le pasas el libro a la otra persona y te pones a escuchar.
Tiene también sus pegas, necesitas a otra(s) personas para poder jugar el juego (y eso es lo que deseo a todo el mundo ... tener alguien al lado) y a veces te puedes encontrar con ganas irresistibles de continuar la historia pero te tienes que aguantar porque el compañero/a de lectura no esta disponible, claro está que leer otros libros en paralelo es necesario para evitar el ´bloqueo´.

Una excelente elección para empezar seria el genial Manolito Gafotas cortito y divertido. Estoy seguro que acabas intercambiando lágrimas de risa como a mi me pasó hace unos meses (por cierto que el libro es para adultos aunque lo vendan en la sección infantil).
¿A ver quien se atreve?
martes, 24 de febrero de 2009
Compartiendo historias - Leyendo para ...
Como ya comenté en mi ultima entrada, el sábado pasado terminé de leer El Hobbit por segunda vez en mi vida siendo esta una experiencia muy especial. Cada día desde hace algunos años leo en voz alta página a página para mi hija Tania de cinco años. Si pongo juntos todos los momentos de pura felicidad que he pasado en esos ultimos años tengo que admitir que, a parte del nacimiento de mi segunda hija, ese rato que comparto con ella es el que más satisfacciones me ha dado.








Vivir con ella historias como Harry Potter, Pippi Calzas Largas, Matilda, El Hobbit o Corazón de Tinta es algo que no tiene precio. Tener como amigos comunes a Harry, Germion, Ron, Hagrid, Pipi, Mr. Nelson, Tommy, Annika, Matilda, la señorita Honey, Bilbo, Gandalf, Balin, Bombur, Bifur, Oin, Gloin, Thorin, Fili, Kili (los tres últimos tristemente fallecidos en la batalla de los cinco ejercitos), Meggi, Mo, Dedo Polvoriento y muchos más es maravilloso.
Tener enemigos comunes como Voldemort, los Malfoy, Snape, la Trunchbull, Smog, Capricornio y tantos otros nos une ante la adversidad.
Ahora sueño en leer para Diana y leer con Tania más y más (vemos eso de "leer con" en la proxima entrada).
lunes, 23 de febrero de 2009
El Hobbit - J.R.R. Tolkien
Por cada sobresaliente me ganaba un libro, por cada suficiente me quitaba un libro y los notables no valían libros. Así cada vez que repartían los boletines de notas estaba esperando hacer mi recuento particular.
Yo era un niño de notable así que al final nunca conseguí muchos libros. Pero me acuerdo muy bien del primer libro que compré fruto de hincar codos delante de libros de texto y apuntes: El Hobbit de J.R.R. Tolkien. Este fue mi primer contacto con la literatura fantástica y nunca lo olvidaré. Después vino El Señor de los Anillos que tanto dio que hablar hace poco a partir de la excelente adaptación para el cine de Peter Jackson.
El Hobbit es todo un clásico publicado en 1937 y que sigue deleitando a lectores de todas las edades.

Para mi es un libro que me encanta y desde el sabado pasado se ha elevado hasta convertirse en un mito. Esto se puede explicar en unas lineas...
Hace más de veinte años que lo leí por primera vez y ha sido un placer volverlo a leer en voz alta para mi hija. Mientras leía en mis manos el mismo libro de páginas amarillentas que leí en mi adolescencia. ¡ Que gustazo de compartirlo con Tania ¡
Y que sensación de placer tan grande al verla llorar al final del libro cuando mueren algunos personajes que ella amaba.
- Papá, son mis dos personajes favoritos - me decía entre lagrimas mientras se me abrazaba sollozando desconsolada. Eso es tener cinco años y vivir los libros con intensidad. y lo demás son tonterías. Piensen que estamos hablando de un libro no de una película. Ha sido el-no-va-más para un papá que sueña con transmitir y compartir el amor por los libros. Algo que ya hizo mi padre por mi hace muchos años.
Yo que soy un poco radical pienso que .....
¡ El que no es capaz de disfrutar de libros fantásticos es que ya está un poco muerto !
¡ La vida sin un poco de fantasía no es vida o no merece ser vivida !
¡A leer a leer .... novela fantástica, ciencia ficcion, novela negra y todos esos generos "secundarios" que le dan sentido al mundo de los libros que tanto amamos.
domingo, 22 de febrero de 2009
Tout est sous contrôle - Hugh Laurie


El libro fue escrito en el 1996, años antes de hacerse famoso con lo que este libro no está escrito desde el confortable sillón del éxito aprovechando la visibilidad que la serie Dr. House le da a Laurie para escribir y vender cualquier cosa.
Ni mucho menos. El libro es bueno y simpático. Leyéndolo se da uno cuenta que Laurie ha tenido que aportar muchísimo al personaje del Dr. House.
¡ Cuando lo lees te crees que el mismísimo House es el protagonista !
La portada de la edición francesa es genial ¿no les parece? aunque hay que mirarla dos veces para comprender. Le va como anillo al dedo.
Dandole al Google, he visto que el original se titula The gun seller y que ha sido traducido al español con el titulo Una noche de perros. La portada en español es nefasta, nada atrayente y un poco idiota. Comparen por ustedes mismos.
La portada no hace al libro así que .... ¡Léanlo!
Eldest y Brisingr - Christopher Paolini


Dentro de su género son libros muy buenos, pero claro, tienen que gustarte este tipo de libros para poder apreciarlos.
Sobre mi primer contacto con este tipo de literatura ya hablaré un una entrada que estoy preparando sobre el clásico El Hobbit.
Del primero Eldest hay una parte muy dinámica y atrayente, es la odisea del pueblo mientras que la parte del entrenamiento de Eragon y Saphira me aburrió.
De Brinsingr puedo decir más de lo mismo, bueno y basto, casi mil páginas que se leen bien rápido.
Este Christopher Paolini sorprende por su juventud y talento.
martes, 10 de febrero de 2009
Le Nouveau Voyage d´Hector - François Lelord
Esta vez en francés que es la lengua original.
Es un tema interesante para (casi) todo el mundo incluido yo mismo.
Se disfruta un montón.

No es tan refrescante para quien ya leyó El Viaje de Hector pero si comparte la mayoría de las virtudes del primero y en especial ... es muy cortito.
Monsieur Lelord tiene la virtud de utilizar las palabras justas para lo que quiere decir. Ni una más ni una menos.
miércoles, 4 de febrero de 2009
El Quinto Día - Frank Schätzing
Cuando la lees te crees te metes en un ambiente un tanto curioso. Es una mezcla de de películas hollywoodienses del estilo catástrofe natural como esas donde un meteorito va a golpear la tierra o un mega volcán va a explotar en algún punto recóndito de los Estados Unidos con el riesgo de aniquilar completamente la raza humana dejando a la faz de la tierra libre de esa especie tan molesta para las otras especies.

Aprecio muy especialmente las partes del libro en que se convierte un libro de divulgación científica del que se aprenden cosas del mar que no interesan a nadie más que a un puñado de oceanógrafos, geólogos y, claro está, … a mí mismo.
Lo mejor, el ritmo y la parte divulgación científica lo que no lo hace atractivo para la mayoría de la gente. Si no fuera por la esta faceta del libro, de seguro que lo hubiera abandonado. Lo peor es lo largo que es. Casi mil páginas. Esto le quita las ganas a la mayoría de la gente aunque a mí no.
Aunque personalmente lo aprecio el libro y he conseguido mantener el interés hasta el final… ¿me pregunto cómo ha vendido tantos libros el señor Schätzing?
Para compensar, en cierta manera el tiempo empleado en este libro, me he lanzado a leer cositas más cortas de las que escribiré algunas líneas en los próximos días.
sábado, 10 de enero de 2009
La sombra del viento - Carlos Ruiz Zafón
Me encanta este momento de contradicciones mezcla de placer y frustración que siento al terminar un libro que me gusta. Son las mismas sensaciones que nos asaltan a los lectores cuando pasamos la última pagina de un muy buen libro y se acaba.
Nos sentimos bien porque el libro nos ha llenado, nos ha conmovido nos ha dado un soplo de energía, de rabia, de esperanza, de risa, de paz o cualquier otra cosa. Nos ha transmitido algo que nos hace sentirnos mejor y mejores. No nos ha dejado indiferentes.
La contradicción está en que también nos sentimos tristes porque el dichoso libro se ha acabado, se ha corrido el telón, se han apagado las luces, finito, terminé, the end. Ya solo queda rememorar y repensar. Revivirlo en recuerdos.
El vibrar con el libro en las manos, las emociones, las sorpresas, la intriga todo eso ya pasó. Sabemos que siempre podremos leerlo otra vez pero ya no será igual. No habrá la misma emoción, la misma sorpresa, no nos sentiremos intrigados de la misma manera. Nos acordaremos de la sensaciones de la primera vez pero nunca habrá una segunda primera vez.

Aquí estoy describiendo eso que siento después de haber terminado este libro que parece que todo el mundo ha leído y que yo ni conocía hasta hace unas semanas. Me siento un extraterrestre sabiendo que este señor ha vendido diez millones de ejemplares y yo no sabía ni que existía (eso no quiere decir que lo hubiera leído antes).
Se que diez millones de ejemplares vendidos no quiere decir nada sobre la calidad de una obra, pero ahora puedo decir que debe de haber por ahí más o menos unos diez millones de personas que potencialmente se han sentido o se van a sentir como yo me siento ahora.
En cuanto al contenido del libro creo que ya se han hecho suficientes comentarios y criticas como para que yo pueda aportar algo nuevo.
viernes, 2 de enero de 2009
Tokio Blues - Haruki Murakami
Creo que es lo primero que he leído del Imperio del sol naciente a parte de los dichosos manuales de la tele, la cámara de fotos, la cámara de vídeo, etc.

Este Haruki Murakami me ha dejado con ganas. Voy a ver si echo mano de algo más de este autor y de alguno más de por aquellos lares. Es atrayente y exótico. Diferente.
¿Me pregunto si Haruki Muracami es uno más entre muchos escritores japoneses o bien es un perro verde? ¿hay mas japoneses que escriben "como" Haruki?
Tendré que leer bastante más si quiero contestar a esta pregunta. Con todas las lecturas pendientes que se acumulan y con la maleta llena de libros que me traje de España de vuelta de vacaciones de navidad, creo voy a necesitar años para responder a esta pregunta.